UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR.
Actividad experimental
3. Digestión de las grasas.
Alumnos:
● Flores Castañeda Ximena Michell.
● Jacales Loredo Jenny Anahi.
● Pérez Vázquez Karla Paola.
● Leyva Zúñiga Frida Sofía.
● Ramírez Jiménez Alejandra Gabriela.
● Torres Ramírez Diana.
Materia: Biología III
Grupo: 518
Profesor: María Eugenia Tovar Martínez
Digestión de las grasas
Objetivos:
● Identificar la acción de la bilis
sobre las grasas.
● Conocer en qué consiste la
emulsificación de una grasa.
● conocer propiedades químicas de
estas.
● Identificar el inicio de la digestión
química en las grasas
● Comprender que la digestión de los
alimentos depende de su composición química
Preguntas generadoras:
1. ¿Cómo
actúa la bilis sobre las grasas?
La bilis actúa hasta cierto punto como
un detergente, ayudando a emulsionar las grasas (disminuyendo la tensión
superficial de las grasas para ayudar a que actúen las enzimas), y facilitar
así su absorción en el intestino delgado. Los compuestos más importantes son
las sales de ácido cólico y ácido quenodesoxicólico.
2. ¿En
dónde se produce la bilis?
Su secreción es continua
gracias al hígado, y en los periodos interdigestivos se almacena en la vesícula
biliar, y se libera al duodeno tras la ingesta de alimentos. Cuando comemos, la
bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino delgado y se
mezcla con las grasas de los alimentos.
3. ¿Cuál
es el papel que desempeñan las grasas del alimento, en los animales?
En el organismo animal,
las grasas cumplen ciertos papeles en el organismo tales como; que son un factor importante en la producción de
hormonas, son más eficaces que los carbohidratos y proteínas en cuanto a
reserva de energía. Las grasas ingeridas son hidrolizadas en el intestino por
la lipasa intestinal y pancreática, proceso en el cual ayudan los ácidos
biliares, que las mezclan apropiadamente. Tanto los resultantes ácidos grasos
como la glicerina son reabsorbidos por la mucosa intestinal y vuelven a
transformarse en triglicéridos.
4. ¿Por
qué es necesario que se emulsifiquen las proteínas del alimento?
Porque la grasa no es
soluble en agua entonces necesitamos de algún modo hacerlas más pequeñas para
que sea más fácil la digestión; con la finalidad de que enzimas digestivas hidrosolubles (solubles en
agua) puedan actuar sobre las mismas.
¿Qué es la
emulsificación de una grasa?
La emulsificación es un
proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos que normalmente no lo hacen.
La emulsificación de grasas te permite mezclarlas con sustancias a base de
agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión. A fin de emulsificar
grasas, necesitas sustancias como la sal de ácido biliar u otros compuestos que
ayudan a unir la grasa con el agua.
Hipótesis:
Las grasas son
compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función
principal es energética. En el organismo animal, las grasas cumplen ciertos
papeles en el organismo tales como; que son
un factor importante en la producción de hormonas, las grasas ingeridas
son hidrolizadas en el intestino por la lipasa intestinal y pancreática,
proceso en el cual ayudan los ácidos biliares, que las mezclan apropiadamente.
La bilis actúa hasta
cierto punto como un detergente, ayudando a emulsionar las grasas y con ello facilitar así su absorción en el
intestino delgado.La
emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos que
normalmente no lo hacen.
Introducción
Las
grasas son un subgrupo de compuestos conocidos como lípidos que se encuentran en el cuerpo humano y tienen la propiedad de general de ser
hidrófobos, es decir, que son insolubles en agua. El propósito principal de grasas en el cuerpo es funcionar como un sistema de almacenamiento y reservan un suministro de energía. La emulsificación de las
grasas es un proceso mediante el cual se modifica el entorno a fin de lograr
que las moléculas de grasa y de agua se mezclen con más facilidad. En general,
esto requiere el agregado de un compuesto, conocido como emulsionante, los
emulsionantes suelen tener un extremo polar y otro no polar.
Material:
3 vasos de precipitados de 250 ml
1 probeta de 100 ml
Material biológico:
Aceite de cocina
Sustancias:
Medicamento que contenga bilis (Onoton)
Agua destilada
Equipo:
Parrilla con agitador magnético
Balanza granataria electrónica
Procedimiento:
Vierte 100 ml de agua tibia en los dos vasos de precipitados.
Vierte 5 ml de aceite de cocina en los dos vasos de precipitados. En otro de
los vasos de precipitados prepara una solución al 1% de bilis (pesa 1 g de
bilis y disuelvelo en 100 ml de agua). A uno de los vasos de precipitados que
contiene aceite y agua agréguele 10 ml de la solución de bilis al 1%. Agita ambos
vasos de precipitados y observa qué sucede, deja de agitar y vuelve a observar
qué le sucede a las mezclas.
Resultados:
|
Contenido
del tubo.
|
Durante el
agitado.
|
1 min
después de agitarlo.
|
|
Agua+aceite.
|
Las gotas
son grandes.
|
Las gotas
seguían siendo grandes.
|
|
Agua+aceite+bilis
|
Las gotas
comenzaron a hacerse poco a poco más pequeñas.
|
La bilis
ya había emulsificado las grasas y la mezcla de agua y aceite ya era casi
homogénea.
|
Análisis de resultados:
Grasa: Las grasas o también llamados lípidos son sustancias orgánicas insolubles
en solventes polares que forman parte de los nutrientes esenciales y están
formadas por ácidos grasos y glicerol.
Emulsificación: Se refiere a lo que es separar las
grandes masas de una sustancia, en este caso, de grasa en gotas más pequeñas.
Hidrofílico: Que tiene afinidad por el agua,
aplicable en las moléculas polares o a las regiones polares de las moléculas
grandes.
Hidrofóbico: Es lo contrario al hidrofílico, es
decir, que no tiene afinidad por el agua, se aplica en las moléculas no polares
o a las regiones no polares de las moléculas.
Conclusiones:
Concluimos que las grasas son conocidas como triglicéridos, moléculas hechas de la combinación de una molécula de glicerol con 3 ácidos grasos , el
propósito principal de grasas en el cuerpo es funcionar como un sistema de almacenamiento y reservan un suministro de energía.
La emulsificación de grasas
también es una parte fundamental de la digestión. La mayoría de los líquidos
del sistema digestivo son a base de agua, como cuando consumimos grasas se
forman grandes glóbulos en el intestino, por lo que el organismo con ayuda de
un emulsificante, conocido como la bilis rompe estos glóbulos.
Relaciones:
Esta actividad hecha
en laboratorio apoya la comprensión del
concepto de digestión química, por otro lado, permite introducir al estudiante
en la identificación de la digestión como un proceso complejo cuya elaboración
está en función de la complejidad química del alimento y de la capacidad
enzimática del animal en cuestión.
W de Gowin
Literatura consultada:
Programa del curso de Biología
III PAPIME UNAM pág: 18-19, 24
Curtis y Barnes,2006.invitación a
la Biología.Editorial
médica panamericana.Buenos
Aires.
Cloe, A.
(Agosto 24 del 2017). Qué es la emulsificación de grasas. Recuperado de https://muyfitness.com/que-es-la-emulsificacion-de-grasas_13111447/
Mandal,
A. (Agosto 23 del 2018). Metabolismo de los lípidos. Recuperado de https://www.news-medical.net/life-sciences/Lipid-Metabolism-(Spanish).aspx
Carpi,
A. (2014). Moléculas Biológicas. Grasas y proteínas. Recuperado de:



No hay comentarios.:
Publicar un comentario