jueves, 22 de noviembre de 2018

Informe de práctica 1 y W de Gowin; Patrones del aparato digestivo de los animales

 Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur

Biología III

Informe de práctica N° 1: Patrones del aparato digestivo de los animales

Integrantes:
Pérez Vázquez Karla Paola
Torres Ramírez Diana
Leyva Zúñiga Frida Sofia
Flores Castañeda Ximena Michelle
Ramírez Jiménez Alejandra Gabriela

Grupo: 518





Objetivos:
 
° Conocer 3 aparatos digestivos de animales con distintos grados de complejidad  
° Identifique los patrones que se presentan en estos 3 aparatos digestivos
° Reconocer las porciones especializadas de los aparatos digestivos


Hipótesis

¿Presentan algunas similitudes los aparatos digestivos de la hidra, la planaria y la lombriz de tierra?

Si, los procesos  de la ingestión y digestión. La nutrición de los seres heterótrofos es la efectuada por todos los seres vivos u organismos que requieren de otros para alimentarse porque no son capaces de producir alimentos por sí mismos. Por lo que necesitan capturar su alimento y pueden estar provistos con órganos o estructuras especiales, como los tentáculos que podemos observar en el caso de la hidra. También podría ser la absorción de nutrientes y la expulsión de lo que no se pudo absorber, ya sea que cuenten con un tubo digestivo completo (la lombriz de tierra), o ciego (la planaria y la hidra).

¿A qué se deben las diferencias en la complejidad del aparato digestivo de la hidra, planaria y lombriz de tierra?

Debido a que el aparato digestivo de cada animal tiene distintas variaciones de acuerdo a la especie animal y al tipo de alimentación del mismo. Existen muchas diferencias anatómicas y de tamaño, pues cada especie posee diferentes adaptaciones de acuerdo al nicho que ocupan dentro de su ecosistema y más específicamente al tipo de alimentación.


¿La estructura y funcionamiento de estos aparatos digestivos tienen algunas semejanzas con los del hombre? ¿A que se deben?

Si, la digestión y la absorción de nutrientes; Se debe a que los seres vivos necesitan movilizarse, adaptarse, renovar tejidos, sintetizar sustancias y en general, realizar una gran cantidad de funciones que requieren de energía; para esto realiza un proceso digestivo que permite la utilización de la energía almacenada en los alimentos. Prácticamente creemos que sería lo mismo de la primera pregunta solo que el ser humano si cuenta con un tubo digestivo completo.


Introducción

El ser humano pertenece al grupo de los organismos pluricelulares, con tejidos y nutrición heterótrofa, es decir, que se alimenta de materia orgánica, con digestión interna.  Asimismo los organismos multicelulares o pluricelulares son aquellos organismos que están compuestos por varias células que se encuentran integradas por un gran número de células diferentes entre sí, no funcionan  de forma independiente, sino que actúan en conjunto y se necesitan unas de otras para cubrir sus necesidades de vida. La principal función de los organismos pluricelulares es la formación de tejidos, órganos, sistemas y organismos que juntos dan origen a la vida de los seres vivos y a su adecuado funcionamiento. Además colaboran a otras funciones de;  nutrición, reproducción, coordinación y protección.

Material
° 3  Cajas  de  Petri
° Estuche  de  disección
° 2  Goteros
° Alfileres
Material  biológico:
° Lombrices de tierra
° Hidras
° Daphnia  o pulgas de agua
° Planarias
Sustancias:
° Acetona
Equipo:
Microscopio  de  disección
 Método
Guía de observación de la lombriz de tierra
Durante la práctica pudimos observar como primer lugar a la lombriz de tierra que había sido previamente purgada y puesta sobre la caja de petri con unas gotas de acetona sobre ellas para poder anestesiarlas para el posterior procedimiento  de disección. Se colocó a la lombriz en una charola de disección y se procedió a insertar un alfiler en el extremo anterior y otro en el posterior, es decir, en su boca y el ano, con cierto cuidado se comenzó hacer una incisión de extremo a extremo, colocando alfileres inclinados hacia la parte exterior del cuerpo de la lombriz, para así poder observar las partes que conforman el aparato digestivo de este animal. 

¿Cuál es la función de la faringe?
Contiene glándulas que humedece el alimento para después empujarlo hacia el esófago y luego enviarlo hacia el buche.

¿Qué función realizan el buche y la molleja?
El buche es aquella parte del aparato digestivo de la lombriz el cual tiene la función de acumular el alimento y digerirlo lentamente, mientras que la molleja tiene una pared gruesa con una fuerte musculatura que permite triturar finamente el alimento ingerido.

¿Cuál es la función de las glándulas salivales?
Tiene la función de comenzar a cambiar la alimentación de mecánica a química a través de las enzimas que se integran  al bolo alimenticio.

¿En donde se lleva a cabo la absorción de las sustancias nutritivas?
Se realiza en el intestino, se trata de un tubo largo y ancho que  a través de las células epiteliales las sustancias son absorbidas y  llevadas al torrente circulatorio para luego distribuirse en las demás células del cuerpo.

¿Cuál es la función del recto?
 Es el orificio de salida que se encarga  de expulsar lo que  el  organismo no absorbió y no considera necesario.
¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
 Por el ano
¿Cuál es la función del recto?
 Es el orificio de salida que se encarga  de expulsar lo que  el  organismo no absorbió y no considera necesario.
¿Por dónde salen los desechos de la alimentación?
 Por el ano

Guía de observación de la alimentación de la planaria

El equipo pudo encontrar una pequeña planaria dentro del agua  en donde se encontraban las pulgas de agua, procedimos agarrarla   con el precavido cuidado y la  colocamos en una caja petri, para después pasarla al microscopio de disección y poder observar a detalle. Así localizamos el orificio de la región vertebral de su cuerpo que tiene una forma ovalada y formada en conjunto.

¿Cuál es la  función de la región vertebral?
Sirve tanto para la ingesta, la absorción y como para la expulsión de sustancias

¿Por dónde  salen los desechos de la alimentación?
 Salen por la boca, debido a que la planaria tiene un tubo digestivo ciego por lo que carece de ano



Elabora un dibujo de  la planaria y señala los sitios donde se lleva a cabo el procesamiento del alimento




La digestión que se realiza es externa para facilitar la rotura, el licuado del alimento y que es llevada a cabo por enzimas segregadas por células glandulares presentes en la faringe, al no tener ano todo lo indigerible es devuelto al exterior por la boca y el alimento digerible se reparte por el sistema digestivo para que después permita la llegada de nutrientes por todo el cuerpo.

Resultados
Al realizar la práctica pudimos observar como primer lugar las partes del aparato digestivo de la lombriz, que empieza desde la boca ya que ésta es la entrada a la cavidad bucal que se conecta con la faringe, después procede al esófago y continua con el buche donde el alimento es almacenado, y una molleja que los tritura, a continuación pasa por el intestino delgado donde son absorbidos los nutrientes, hasta pasar por el recto y desechar lo no absorbido a través del ano, Por otra parte la planaria la observamos tanto en video como en el microscopio, pues pudimos encontrar un pequeño ejemplar dentro del agua donde se encontraban las daphnias, la planaria tiene una faringe que sale de la parte inferior de su cuerpo, por aquí es donde absorbe sus alimentos, pasando por la boca y llega a sus intestinos, estos gusanos planos tienen un tubo digestivo ciego, es decir, que en donde comen también defecan. Los patrones y semejanzas que encontramos en estos, fueron que ambos necesitan capturar u obtener su alimento del exterior ya que son seres heterótrofos. También el hecho de que ambas poseen una región anterior que sirve para triturar, una región media para la digestión y una región posterior para la excreción de lo que no se pudo absorber o digerir.
Por otro lado la primera diferencia que notamos es que la lombriz tiene tubo digestivo completo y la planaria tubo digestivo ciego. Estas diferencias se deben a la historia evolutiva de cada especie.


 


Fotos de la práctica




                                                   Imagen de disección de lombriz                               

                                                             Imagen de la planaria



Discusión

El equipo pudo observar en la práctica dos aparatos digestivos diferentes, el de la lombriz de tierra y el de la planaria; ya que no pudimos obtener la hidra, debido a que es difícil de conseguir pues su hábitat es pantanos y lagos. Por otro lado un limitante para que se pudiera realizar bien la disección y percibir bien a el interior de la lombriz fue  que los ejemplares que traía el equipo de este animal eran muy delgados por lo que costaba hacerles la incisión a lo largo de todo su cuerpo, otro punto a considerar por el tamaño de las lombrices  fue el trabajo que costó colocar los alfiles inclinados hacia la parte exterior del cuerpo. Si bien la planaria la pudimos conseguir con cierta facilidad pues logramos encontrar una de ellas en el agua de las pulgas agua, pero se nos dificulto sacarla del agua tuvimos que recurrir al gotero para con el poder agarrarla y colocarla en la caja de petri para poder ser observada.

Replanteamiento de Hipótesis
Creemos que nuestras predicciones fueron correctas, pues pudimos observar los resultados esperados, uno de los más importantes era observar los patrones de los diferentes aparatos digestivos de los animales analizados para con ello obtener las diferencias y similitudes de estos organismos heterótrofos durante la práctica fuimos guiándonos en nuestro conocimiento previo y por las inferencias que íbamos planteando  simplemente íbamos comprobando estas.





Conclusiones
Después de realizar la práctica podemos concluir que se logró observar las diferencias y similitudes que presentan los  diferentes aparatos digestivos de los animales que analizamos los cuales fueron; la lombriz de tierra y la planaria, lo cual era uno de los objetivos principales de la práctica. Con la realización de esta práctica pudimos ver el funcionamiento e importancia que tienen los aparatos digestivos de los animales en este caso refiriéndonos a la lombriz de tierra y planaria, ya que la hidra solo pudimos observarla en video,sin embargo todos estos aparatos cumplen con una misma función y propósito: nutrir a un ser vivo. Podemos decir que se cumplieron los objetivos expuestos al principio de la práctica experimental.

W de Gowin




Literatura consultada

Programa Bio III, agosto 2010.doc


Las Planarias. Sistemas corporales. (n.d.). Recuperado de  https://www.asturnatura.com/articulos/planarias/sistemas.php
Contreras, B. Y. (n.d.). Sistema digestivo en animales. Recuperado de https://es.slideshare.net/bryanyupanquiconteras/sistema-digestivo-en-animales
Sistema digestivo de las lombrices - Aparato digestivo de las lombrices. (n.d.). Recuperado de  https://sistemadigestivo.net/de-las-lombrices/
R. (1970, January 01). NUTRICIÓN DE ANIMALES. Recuperado de http://nutrianimales.blogspot.com/2010/10/sistema-digestivo-en-lombriz-de-tierra.html
¿Similitudes y diferencias entre el sistema digestivo del humano y un animal? (n.d.). Recuperado de https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20121120140417AAmzmcm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario